Lists: | pgsql-es-ayuda |
---|
From: | Juan Pablo Espino <jp(dot)espino(at)gmail(dot)com> |
---|---|
To: | "pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org" <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org> |
Subject: | Macros |
Date: | 2005-04-08 17:01:18 |
Message-ID: | 3e7daec105040810015640fb8e@mail.gmail.com |
Views: | Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
Hola a todos,
Alguien conoce algun documento que contenga información sobre los
macros usados en el código fuente de Postgres?, gracias, saludos.
From: | Jaime Casanova <systemguards(at)gmail(dot)com> |
---|---|
To: | Juan Pablo Espino <jp(dot)espino(at)gmail(dot)com> |
Cc: | "pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org" <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org> |
Subject: | Re: Macros |
Date: | 2005-04-08 19:54:29 |
Message-ID: | c2d9e70e05040812546683420a@mail.gmail.com |
Views: | Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
On Fri, 8 Apr 2005 12:01:18 -0500, Juan Pablo Espino
<jp(dot)espino(at)gmail(dot)com> wrote:
> Hola a todos,
>
> Alguien conoce algun documento que contenga información sobre los
> macros usados en el código fuente de Postgres?, gracias, saludos.
>
El codigo fuente es muy explicativo. Cuando se define una macro suele
explicar que hace en que circunstancias deberia usarse y hasta he
visto casos (o era de una funcion?? bueno la idea es esa) en que
incluso te dice en que archivos y/o funciones se usa (normalmente,
cuando el numero de archivos y/o funciones no excede a 2 o 3 :)
atentamente,
Jaime Casanova
From: | Juan Pablo Espino <jp(dot)espino(at)gmail(dot)com> |
---|---|
To: | Jaime Casanova <systemguards(at)gmail(dot)com> |
Cc: | "pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org" <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org> |
Subject: | Re: Macros |
Date: | 2005-04-08 20:57:52 |
Message-ID: | 3e7daec1050408135756864e44@mail.gmail.com |
Views: | Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
Hola
On Apr 8, 2005 2:54 PM, Jaime Casanova <systemguards(at)gmail(dot)com> wrote:
> On Fri, 8 Apr 2005 12:01:18 -0500, Juan Pablo Espino
> <jp(dot)espino(at)gmail(dot)com> wrote:
> > Hola a todos,
> >
> > Alguien conoce algun documento que contenga información sobre los
> > macros usados en el código fuente de Postgres?, gracias, saludos.
> >
> El codigo fuente es muy explicativo. Cuando se define una macro suele
> explicar que hace en que circunstancias deberia usarse y hasta he
> visto casos (o era de una funcion?? bueno la idea es esa) en que
> incluso te dice en que archivos y/o funciones se usa (normalmente,
> cuando el numero de archivos y/o funciones no excede a 2 o 3 :)
>
Bueno si el codigo fuente es bastante explicativo, aun para mi que no
soy nada especial en programación en C, pero seria interesante tener
un listado por lo menos de las macros, y así cuando uno lee el código
fuente puede tener una referencia de que macro se usa en un punto
determinado, realmente esa era la pregunta si alguien había hecho algo
así, sino pues haré algo yo entonces ya que lo necesitaré .... gracias
Jaime, saludos.
From: | Alvaro Herrera <alvherre(at)dcc(dot)uchile(dot)cl> |
---|---|
To: | Juan Pablo Espino <jp(dot)espino(at)gmail(dot)com> |
Cc: | Jaime Casanova <systemguards(at)gmail(dot)com>, "pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org" <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org> |
Subject: | Re: Macros |
Date: | 2005-04-08 22:54:47 |
Message-ID: | 20050408225447.GE19458@dcc.uchile.cl |
Views: | Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
On Fri, Apr 08, 2005 at 03:57:52PM -0500, Juan Pablo Espino wrote:
Hola,
> Bueno si el codigo fuente es bastante explicativo, aun para mi que no
> soy nada especial en programación en C, pero seria interesante tener
> un listado por lo menos de las macros, y así cuando uno lee el código
> fuente puede tener una referencia de que macro se usa en un punto
> determinado, realmente esa era la pregunta si alguien había hecho algo
> así, sino pues haré algo yo entonces ya que lo necesitaré ....
Si vas a trabajar con el codigo fuente, instala al menos ctags (si usas
vi) o etags (si usas emacs). Luego aplicalo al arbol de codigo fuente.
Luego, en vi, puedes pararte encima de un identificador (macro, funcion,
etc), apretar Ctrl-] y vas a dar a la definicion (en emacs no tengo idea
pero debe ser similar). Ctrl-T te devuelve a donde estabas mirando.
Si usas otro editor de texto, lo siento, hazte hombre. :-D
Si quieres algo un poco mas poderoso te recomiendo cscope. Eso te
permite encontrar por ej. todas las partes donde se llama una
determinada funcion, donde se usa una variable, etc.
Otros recomiendan Glimpse con Emacs, pero entiendo que es solo un "grep
indexado" (en realidad agrep), no entiende C, a diferencia de cscope.
--
Alvaro Herrera (<alvherre[(at)]dcc(dot)uchile(dot)cl>)
"Las cosas son buenas o malas segun las hace nuestra opinión" (Lisias)